Foto | MARN
La explosión hidrotermal del ausol en el campo hidrotermal de Agua Shuca, en Ahuachapán, ha dejado muchas interrogantes en la población, mismas que se han visto aclaradas en su gran mayoría tras la explicación realizada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) luego de realizar una inspección detallada en la zona para evaluar el terreno, recolectar datos y verificar parámetros clave del sistema geotérmico.
Autoridades del MARN detalló que la explosión fue provocada por una acumulación súbita de presión en el subsuelo, un fenómeno conocido como explosión hidrotermal.
“Este tipo de eventos ocurre en sistemas con actividad geotérmica intensa y, a diferencia de una erupción volcánica, no está relacionado con magma ni con la formación de un volcán. Se trata de procesos superficiales, donde el vapor atrapado bajo tierra se libera de forma repentina al no encontrar una salida natural”, detalló la institución.
Tras las mediciones de gases realizadas con equipo multigás registraron concentraciones de ácido sulfhídrico (H₂S) de 3.3 ppm y dióxido de azufre (SO₂) de 0.5 ppm, esto es, que los valores son relativamente bajos para un campo hidrotermal activo y no indican acumulaciones peligrosas en superficie.
“La presencia de H₂S refleja la desgasificación natural del sistema hidrotermal; aunque este gas es conocido por su característico olor a ‘huevo podrido’ y puede ser tóxico en altas concentraciones, los niveles medidos este día (3.3 ppm) son bajos y no representan un riesgo para la salud en superficie”, añadió Medio Ambiente.